Tlaxcala, Tlax; 30 de noviembre de 2020 (Ariadna Castro) En Tlaxcala se tiene un registro de 178 incendios forestales con una afectación de 2 mil 433 hectáreas en lo que va del año, de acuerdo con el reporte de la Comisión Nacional Forestal que fue publicado el viernes de la semana pasada.

Con estas cifras, la entidad se ubica en el décimo lugar en el plano nacional con mayor número de incendios, mientras que el Estado de México encabeza la lista con mil 84 siniestros, seguido de Michoacán con 609, Jalisco con 603, la Ciudad de México con 559 incendios, después se ubica Chihuahua con 428 casos, Chiapas 316, Puebla con 257 incendios, Durango 245 incendios y Guerrero con 213 siniestros.

Con respecto a la mayor superficie afectada, el primer lugar lo ocupa Baja California con 66 mil 651 hectáreas, seguido de Guerrero con 46 mil 541, Quintana Roo con 41 mil 678, Jalisco con 29 mil 531, Michoacán 19 mil 791 hectáreas, Oaxaca con 18 mil 306, Chiapas con una superficie afectada de 17 mil 641, Durango 12 mil 901 hectáreas, Nayarit con 11 mil 740 hectáreas consumidas y Campeche 10 mil 946.

En contra parte, las entidades con menor número de incendios son Baja California Sur con solo 4 incendios, Tamaulipas 13 incendios, Aguascalientes 18 incendios, Campeche 22 siniestros, Sinaloa 23 incendios, Guanajuato 24 casos, Yucatán 26 siniestros, Tabasco 27, Colima 33 incendios y Sonora 34 incendios forestales.

Mientras que las entidades con menor superficie afectada son Baja California Sur con solo 178 hectáreas quemadas, Tamaulipas que consumió 359 hectáreas, Querétaro 488 hectáreas, Aguascalientes con una afectación en 522 hectáreas, Guanajuato 908 hectáreas, Nuevo León mil 453 hectáreas quemadas, Tabasco con mil 458 hectáreas consumidas, Sinaloa mil 543, Ciudad de México mil 756 de superficie afectada y Morelos mil 902 hectáreas.

El documento revela que en todo el país se han registrado 5 mil 701 incendios forestales en las 32 entidades federativas, con una afectación de 357 mil 894 hectáreas.

De esta superficie, el 94 por ciento correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6 por ciento a estrato arbóreo.

Por Pulso-Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *