Tlaxcala, Tlax; 26 de diciembre de 2022 (Ariadna Castro) Pese a que a que la violencia de género va en crecimiento en el estado, la directora del Instituto Estatal de la Mujer (IEM), Margarita Cisneros Tzoni, refirió que «las mujeres transitan tranquilas por la vía pública» debido a que no se ha registrado ningún servicio en los Puntos Naranjas.

Reconoció a los municipios que han tenido la disponibilidad de la instalación de los puntos en cuestión, así como los establecimientos, toda vez que aplaudió a las localidades que han reforzado o complementado dicha estrategia.

Al inicio del mes, el Comisionado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Maximino Hernández Pulido, dio a conocer que pese a que el delito más cometido en la entidad es el robo de vehículos, los llamados de auxilio por violencia rebasan, pues de tres llamadas diarias que recibe el servicio de emergencias 911 relacionadas al robo de vehículo, recibe otras 18 llamadas en el mismo periodo por violencia de género.

Sin embargo, Cisneros Tzoni indicó que la falta de servicios de los Puntos Naranja, es un indicador de que las mujeres tlaxcaltecas no padecen acoso, hostigamiento o se sienten en riesgo en sus traslados cotidianos, al trabajo, escuela o sus hogares.

Precisó que en el estado de Tlaxcala se han instalado más de 200 Puntos Naranjas en 21 municipios diferentes.

Por tanto, consideró que se superará la meta de 350 Puntos Naranja en todo el Estado.

Por Pulso-Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *