Entre el 2024 y lo que va del 2025, en seis municipios del estado han sido localizados 105 perros envenenados sin que hasta el momento exista una consecuencia contra los responsables.

Tlaxcala, Tlax; 05 de marzo de 2025 (David Rodríguez) Lo anterior fue evidenciado por la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido de la Revolución Democrática Tlaxcala (PRDT), Blanca Águila Lima, quien urgió desde la máxima Tribuna del estado a las autoridades de los gobiernos municipales y estatal, implementar políticas públicas para garantizar el cumplimiento de la Ley de Bienestar Animal.

Recordó que en abril de 2024, 50 perros fueron envenenados en Huamantla, En septiembre de ese mismo año pero en el municipio de Calpulalpan, fueron localizados cuatro canes más en la comunidad de Alfonso Espejel; en Tepeyanco, en octubre del año pasado también fueron intoxicados cuatro animales más para robar computadoras en una escuela pública.

Recientemente, en Nopalucan 20 cachorros fueron localizados sin vida por razones similares a los demás, en Ixtacuixtla, también fueron encontrados nueve perros sin vida, ocho más ya habían sido enterrados por los pobladores y tres más estaban desaparecidos, mientras que, en Acuitlapilco, siete canes más perecieron por la misma razón.

Si bien reconoció que existen avances importantes en el cuidado de los animales con la expedición de la Ley de Bienestar Animal en el 2022, afirmó que ésta no ha alcanzado su completa aplicación por parte de las autoridades estatales y municipales.

«Las políticas públicas estatales y municipales no han tenido la evolución suficiente para ir mostrando avances significativos para atender los problemas de maltrato animal que se presentan actualmente, lo cual no solo afecta el bienestar de animales, sino también de seres humanos, ya que originan problemas de Salud Pública», explicó.

La legisladora local aseguró que existe un problema de salud pública en la entidad, pues de los 716 mil 748 perros y gatos contabilizados hasta el 2021, únicamente, la autoridad sanitaria estatal vacuna contra la rabia a 350 animales, y se esteriliza quirúrgicamente a 26 mil mascotas.

Por tal razón, dijo, la proliferación de perros y gatos callejeros pudiera ser la causa por la que se han registrados 105 envenenamientos en seis municipios de la entidad, por lo que hizo un llamado a la autoridad estatal y a los gobiernos municipales a implementar políticas públicas que garanticen el cumplimiento de la ley en la materia.

El llamado al Ejecutivo local es para que ordene la creación del Reglamento de la Ley de Bienestar Animal, ordene la supervisión a los ayuntamientos sobre la expedición de sus respectivos reglamentos municipales en la materia y ordene a la Secretaría de Medio Ambiente y esta a su vez a la Coordinación de Bienestar Animal para que emita su Reglamento Interior.

Por lo que corresponde a los municipios, la legisladora local pidió que estos expidan o realicen las modificaciones a su respectivo Reglamento Municipal en materia de bienestar animal, o que estos se encuentren debidamente armonizados.

Por Pulso-Red

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *