Tlaxcala, Tlax; 31 de marzo de 2025 (David Rodríguez) Si bien la medida entró en vigor el pasado sábado, será a partir de este lunes cuando las escuelas públicas y privadas de nivel básico y media superior en todo el país, no podrán permitir la venta ni promoción de comida chatarra.
En el caso particular de Tlaxcala, son más de dos mil 400 instituciones de educación las que tendrán que hacer valer el acuerdo que prohíbe la venta y publicidad de alimentos y bebidas con altos contenidos de azúcar, grasas, sodio y harinas refinadas, así como el fomento de estilos de vida saludables en alimentación.
Para garantizar el cumplimiento de esa política pública, los ayuntamientos del estado deberán coadyuvar a impedir que afuera de las escuelas se vendan productos chatarra.
En ese sentido, el secretario de educación en el estado, Homero Meneses Hernández, exhortó a los directores de las escuelas a informar a la comunidad educativa, durante los homenajes de los días lunes, que quedará prohibida la venta de productos chatarra en los planteles, e hizo un llamado a los padres de familia para generar conciencia en niñas y niños sobre la importancia de una alimentación saludable.
Recordó que el objetivo del programa es reducir el consumo de alimentos ultraprocesados y promover mejores hábitos alimenticios en la comunidad estudiantil, a fin de disminuir los índices de obesidad en México, una de los principales problemas de salud en el país.
Ello conlleva un trabajo integral que incluye la colaboración estrecha entre diferentes entidades gubernamentales, como la SEPE-USET, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (Sesa) en Tlaxcala y el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif).
Los principales puntos que incluye el programa “Vida Saludable” son la prohibición de la venta de alimentos ultraprocesados, la promoción del consumo de agua natural, capacitación del personal de las cooperativas escolares, promoción de la actividad física, diplomados y cursos para docentes, así como el monitoreo y evaluación.
