Tlaxcala, Tlax; 19 de abril de 2023 (PulsoRed) Organizaciones de la sociedad civil anunciaron la conformación del Observatorio Ciudadano de Protección Animal (OCPA), el cual tendrá como objetivo la vigilancia y exigencia del cumplimiento en el gobierno del estado de Tlaxcala y en los municipales de las políticas existentes que garanticen protección a los animales domésticos que habitan en el estado.
El vocero del Colectivo Tlaxcala Pro Bienestar Animal y enlace de comunicación del Observatorio, Jorge Ignacio Martinez Castro, detalló que el organismo realizará un ejercicio sistemático de información, a través de los medios de comunicación, de aquellos hallazgos o propuestas relevantes para su objetivo.
Asimismo, informó que el OCPA impulsará cambios políticos que tienen que suceder para ello.
El nuevo órgano fue presentado por organizaciones e integrantes del Colectivo Tlaxcala Pro Bienestar Animal (Sin Maltrato en Tlaxcala) y del grupo Denuncia Maltrato Animal Tlaxcala.
El cual, con el apoyo de medios de comunicación locales y con el respaldo tanto de organizaciones internacionales con presencia en nuestro país, como AnimaNaturalis México, la más grande en Hispanoamérica, y profesionales que colaboraron para la creación de dependencias gubernamentales dedicadas a la protección y el bienestar animal en algunas entidades federativas (como lo son en la Ciudad de México la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, la Agencia de Atención Animal o hasta la Fiscalía General de Justicia), cumplirá con la meta que se propone alcanzar
Aprovecharon la presentación para invitar a los ciudadanas interesados en participar en su municipio, a que se integren a este Observatorio. Al cual pueden contactar a través de sus redes sociales, que a partir de hoy comenzarán a tener actividad, en Facebook, Twitter e Instagram, como ObservaAnimal u Observatorio Ciudadano de Protección Animal.
Las primeras publicaciones que va a realizar el OCPA, son respecto a la evaluación de la legislación en materia de animales en nuestro estado y del estatus de su cumplimiento. Del poco avance por parte de los municipios en la emisión de su respectivo reglamento, solo 1 de cada 3 han cumplido con ello.
Así como de la evaluación de la atención de denuncias por maltrato animal, tanto en el ámbito administrativo, como en el penal. En cuanto al penal, de la implementación que corresponde a la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). Y en el ámbito administrativo, que corresponde su atención a la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado de Tlaxcala (PROPAET) y a los municipios que cuentan con reglamento vigente, en la materia. En este rubro, no ha sido pública la imposición de sanciones, por lo que el Observatorio está a la espera de que sea contestada la solicitud de diversa información, en el plazo que establece la ley en materia de información.
Cabe señalar que la Ley de Bienestar Animal para el Estado de Tlaxcala, misma que se publicó el 30 de diciembre de 2022, establece que el gobierno del estado creará el Consejo Consultivo Estatal de Bienestar Animal, como Organo Honorífico Colegiado. El cual estará presidido por el o la Titular del Poder Ejecutivo del Estado y conformado por diversos representantes, entre ellos, una persona de las Asociaciones Civiles Protectoras de Animales legalmente constituidas.
También es necesario mencionar que en algunos Reglamentos Municipales de Bienestar y/o Protección Animal, se establece la creación del Consejo de Vigilancia Municipal, el cual estará conformado por ciudadanos con cargos honoríficos, que tendrá la tarea especifica, de fungir como ente observador.
Se hace notar lo anterior, ya que independientemente de que algún Integrante que pertenezca al Colectivo o al grupo de denuncia que conforman a este Observatorio Ciudadano de Protección Animal, puedan participar en dichos entes; el Observatorio, como tal, no formará parte de ellos. Para garantizar así su total libertad y alcance el objetivo que se propone, que como ya se mencionó, principalmente es la vigilancia y exigencia del cumplimiento en los gobiernos estatal y municipales de las políticas existentes.