Tlaxcala, Tlax; 18 de abril de 2023 (Selene Sosa) La mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (CANIRAC) Tlaxcala, señaló que la derrama económica obtenida durante el periodo vacacional de Semana Santa fue de un 85 por ciento aproximadamente, lo que calificaron como bajo en comparación con las ventas obtenidas en el mismo periodo de 2022.
En conferencia de prensa, el presidente de la cámara en la entidad, Javier Zamora Ríos, dio a conocer que las ventas mostraron una baja aproximadamente de entre el 20 al 30 por ciento, en comparación con las registradas hace un año.
El representante de la industria restaurantera en Tlaxcala adjudicó dicho comportamiento derivado a que las y los turistas eligieron estados con playas para vacacionar durante este periodo ya que perdieron el miedo a la pandemia por Covid-19, a diferencia de 2022, cuando los vacacionistas aún reservaron hacer viajes más largos.
Zamora Ríos especificó que la derrama económica generada en la entidad por Semana Santa no fue pareja en todo el estado, ya que los negocios de la industria en cuestión ubicados en la zona oriente sufrieron pérdidas, sobre todo en el municipio de Huamantla, en donde se aplicó la famosa Ley Seca.
En este sentido, aprovechando la presencia de los medios, Héctor Martínez, miembro de la Mesa Directiva de la CANIRAC Tlaxcala, hizo un llamado a las autoridades del municipio capitalino, con las que se reunirán en esta semana para abordar el tema del programa de regularización de establecimientos de este giro, a crear una ventanilla única.
Y es que, alegaron, “es un peregrinar” para poder realizar los trámites correspondientes para sus licencias de funcionamiento, entre otros, sobre todo por el programa anteriormente señalado, puesto que, añadieron, no garantiza el piso parejo entre los comerciantes.