Lunes 22 de junio de 2020

Si, suman 21,825 personas quienes han perdido la vida en México lindo y querido, según el corte de este domingo en el que muchos mexicanos celebramos el día del padre, miles, sin él.
Desafortunadamente en Tlaxcala ya son 258 los fallecimientos, y cada vez con más frecuencia sabemos de casos de conocidos, amigos, familiares de gente cercana.
Parece que la vida avanza lento, contradictoria entre quienes creen y quienes no; entre afirmaciones de que ya pasó lo peor y quienes aseguran que apenas estamos en el momento más crítico.
Esta semana, se registraron manifestaciones por parte de ttrabajadores del IMSS y del ISSSTE quienes se quejan por falta de insumos para resguardarse del virus.
Esta misma semana, supimos que a la par de la delincuencia, surgieron quienes utilizan imágenes religiosas para pedir dinero con el argumento de organizar supuestas actividades o construcciones de templos, aprovechándose de la voluntad de los feligreses y su fervor religioso, sobre todo por la situación económica que se vive .
También supimos que Tlaxcala, el Estado de México y Baja California, presentan la mayor ocupación de camas con ventilador por el coronavirus.
Con todo, hay quienes ya están preparando su regreso a las oficinas para el 1 de julio pero con incertidumbre de cómo, de las nuevas condiciones, de si es o no seguro hacerlo.
Tendremos que acostumbrarnos a ver espacios separados, a las líneas preventivas en el piso, a gel antibacterial en grandes cantidades a saludar con la sonrisa escondida tras el cubrebocas, sin manos, sin abrazos, sin besos; a que sea moda el diseño, color y textura de la protección que cada quien utilice.
Que duros tiempos, que más nos espera.
Gracias por leerme en este espacio, hasta la próxima si no pasa otra cosa.
América Montoya