Tlaxcala, Tlax; 30 de junio de 2025 (David Rodríguez) La secretaría de Movilidad y Transporte del Gobierno del estado entregó de manera inequitativa e irregular 87 concesiones de taxi para los municipios de Huamantla, San Pablo del Monte y Ziltlaltepec.
Las dudas sobre la legalidad y equidad en el proceso de asignación de concesiones, surgen porque siete de esos permisos se encuentran duplicados, 11 fueron entregados a solo cinco familias y cuatro personas fueron beneficiadas con dos permisos cada una.
El 19 de agosto de 2024 se publicó en el Periódico Oficial del Estado, los lineamientos de operación del “Comité de validación de solicitudes y procedimientos para el otorgamiento de concesiones de transporte público en sus diferentes modalidades”, a fin de garantizar la transparencia, equidad y legalidad del procedimiento, no obstante, esas premisas no se cumplieron.
En el acuerdo publicado por la Secretaría de Movilidad y Transporte, la dependencia entregó a Luz María Lira Valencia y a María Lidia Aguilar Valencia la misma concesión identificada con las siglas SMYT/CONC/HUA/36/2024 ubicado en el derrotero 16 de Huamantla IMMS (sic) en calle Morelos poniente, esquina con calle Narciso Mendoza, barrio de San Sebastián del municipio de Huamantla.
Los yerros se replicaron con las concesiones SMYT/CONC/HUA/42/2024, SMYT/CONC/HUA/43/2024, SMYT/CONC/HUA/44/2024, SMYT/CONC/HUA/47/2024, SMYT/CONC/HUA/48/202 y SMYT/CONC/SPM/61/2024, mismas que también se entregaron a dos personas distintas.
Otra irregularidad que cometió el comité de validación de solicitudes que encabeza Marco Antonio Munive Temoltzin, es que benefició con dos concesiones a María Priscila Rosete Rivera, Marilú Sánchez Díaz, María Inés Hernández Gómez y Marlene Varela Velázquez.
Priscila Rosete obtuvo las concesiones SMYT/CONC/HUA/54/2024 y SMYT/CONC/HUA/76/2024 en los sitios 22 y 19, respectivamente; Marilú Sánchez Díaz se hizo de las concesiones SMYT/CONC/HUA/55/2024 y SMYT/CONC/HUA/77/2024; María Inés Hernández Gómez recibió las concesiones SMYT/CONC/HUA/53/2024 y la SMYT/CONC/HUA/75/2024; mientras que Marlene Varela Velázquez consiguió los permisos SMYT/CONC/HUA/51/2024 y SMYT/CONC/HUA/51/2024.
Los beneficios también alcanzaron a las familias Cuéllar Toriz, Hernández Gómez, Sánchez García, de los Santos Salado, Díaz Contreras, quienes se hicieron entre dos y tres concesiones.
Las hermanas Irma y Lilia Cuéllar Toriz administrarán una concesión cada una, mientras que los hermanos Félix y María fueron acreedores a tres permisos: dos para María Inés y una para Félix.
La lista continúa con los hermanos Jorge y Raymundo Sánchez García del municipio de Ziltlaltepec, quienes operarán una concesión cada uno; María Adriana y Tatiana Celilia Salado de los Santos también obtuvieron un permiso cada una; mientras que Ma. Teresa Elisa Díaz Contreras y su hermana María Bertha, también fueron beneficiadas con una concesión cada una de ellas.
Es preciso mencionar que 73 de las 87 concesiones fueron para el municipio de Huamantla, 11 para Ziltlaltepec y tres para San Pablo del Monte; del total de permisos, 71 de esos se otorgaron a mujeres y el resto para hombres que ingresaron su solicitud a la SMyT.
En Huamantla, el sitio 21 que tiene su derrotero en el fraccionamiento San Carlos, tendrá nueve concesiones más, posteriormente se autorizaron ocho para la colonia Emiliano Zapata, frente a Chedraui y un número similar para la Gran Bodega en la comunidad de Santa María Yancuitlalpan.
