Dialogan estudiantes de Sociología UATx sobre los desafíos de su profesión

*El Rector pone en marcha los trabajos del Congreso de la RNES

Tlaxcala, Tlax; 05 de noviembre de 2025 (PulsoRed) La Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) se posiciona como un espacio abierto al diálogo, a la reflexión fructífera y a la construcción del horizonte de la producción de la sabiduría para situarse en la frontera del conocimiento, manifestó el Doctor Serafín Ortiz Ortiz, Rector de esta Casa de Estudios, al inaugurar el Congreso Nacional de Estudiantes en Sociología, XIV asamblea: El oficio del sociólogo, en América Latina, retos y oportunidades.

Convocado por la Facultad de Trabajo Social, Sociología y Psicología (FTSSyP-UATx) y la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (RNES), el Congreso reúne a estudiantes de Sociología para abordar los desafíos de esta disciplina. Ante esta audiencia, en el Teatro Universitario, el Doctor Ortiz expuso que a través de la sociología del conocimiento los fenómenos tienen sentido y significado a partir de la construcción de la realidad de las sociedades.

Sostuvo que en esta Casa de Estudios se ha construido una concepción particular de los estudiantes, porque su trayectoria educativa implica tres momentos, a través de los cuales se autorreconocen, se autodeterminan y se autorrealizan, este último en dos escenarios para alcanzar la consecución de las metas y objetivos propios, y el impacto social que deben tener los profesionales para contribuir a la transformación de su entorno, el cual se  consolida con su Modelo Humanista Integrador basado en Capacidades.

Por su parte, la Maestra Paola Vez Ramos, Directora de la FTSSyP, precisó que este espacio permitirá reflexionar acerca del papel profesional del sociólogo en un contexto lleno de desafíos y oportunidades, porque ser sociólogo implica mirar las realidades que vivimos como pobreza, desigualdad, violencia, movimientos sociales y la búsqueda de justicia y dignidad.

En tanto, la estudiante Marlén Reyes Vázquez, Delegada de la Red Nacional de Estudiantes de Sociología de la UATx, informó que este foro reúne a educandos de diferentes estados de la república y Colombia quiénes podrán analizar desde diferentes enfoques, alternativas de solución a las problemáticas sociales que se presentan tanto en México como en el mundo.

En este marco, se entregó un reconocimiento al Doctor Gustavo Adolfo González Guerrero, por su trayectoria académica y su contribución a la formación de generaciones de sociólogos en el estado.

Las actividades académicas dieron inicio con la conferencia magistral “Genero y desigualdad social, un enfoque en los derechos humanos”, a cargo de la Doctora Geovanny Pérez López, quien señaló que la sociología debe tener un enfoque desde el feminismo porque no puede sesgarse al sistema sexo-género. Añadió que es necesario modificar las estructuras sociales, los mecanismos, las reglas, las prácticas y los valores que reproducen las desigualdades y redistribuir equitativamente las actividades entre el hombre y la mujer, pero también es importante pugnar por una cultura de paz que conduzca a la reflexión de lo que merece la humanidad.  

Durante estos tres días de actividades se realizarán talleres con ejes temáticos de género diversidad y derechos humanos, en donde se hablará de la violencia de género, la generación del debo ser: jóvenes en modo ansiedad, bases éticas personales en el uso de la inteligencia artificial durante la vida escolar cotidiana.

En ponencias se abordarán tópicos relacionados con El papel de la escuela en la reproducción cultural hegemónica: una autoetnografía desde la práctica docente, Deporte femenino entre pantallas: la influencia mediática en la percepción de las deportistas no profesionales, Máscaras de género: el maquillaje como herramienta de opresión y disidencia, Análisis de las redes juveniles en las universidades mexicanas, roles y papeles de los estudiantes dentro de una organización: la Red Nacional de Estudiantes de Sociología (RNES), entre otros.  

  

“Por la cultura a la justicia social”

Dirección de Comunicación Social

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*