El jabonero de Piedras Negras

Por Oswaldo López Sánchez

Cuando asoma el mes de agosto, viene a mi mente las fiestas de Huamantla. Esa feria singular y con arraigo en la entidad. Dentro de sus actividades más populares se halla la Huamantlada. Ese festejo taurino popular con personalidad propia en el país.

Cuando era niño, mi familia y yo teníamos la costumbre de escuchar por la estación radiofónica local el acontecer de ese singular festejo taurino popular. Fueron gracias a esas emisiones – así como las pláticas con mi hermano mayor y mis tíos – que me aficione también al festejo popular, porque antes de conocer el toro en la plaza, lo conocí en la calle. Recuerdo especialmente una emisión de una Huamantlada, en la que el locutor comentó lo siguiente: Ha pasado por este punto, un precioso jabonero de piedras negras. ¿Jaboneros en piedras negras? Pensé. Solo el tiempo, eterna dadora de respuestas, lo confirmara o lo descartara.

Pasaron los años y mi hermano Gastón adquirió un video de huamantladas pasadas. En un pasaje del video veo salir un toro jabonero, con un corte en la badana parecida al piedrenegrino, pero con ciertas diferencias, así como las hechuras del toro. También el tiempo me llevo a descubrir que aquel burel no era de piedras negras, sino de la ganadería San José de Buenavista, ubicada en el estado de Guanajuato.

Esta ganadería se formó a principios del siglo XX con reses de San Nicolás Peralta y Xajay, con procedencia Duque de Veragua, origen Vazqueño. Dicho origen hace que se vean animales de pelajes singulares, predominando los jaboneros, así como berrendos, albahíos, melocotones entre otros. Además, tiene la singularidad de que esta casa ganadera hace un corte en la badana de las reses, con la diferencia de que dicha cortadura es de abajo hacia arriba, asemejando una especie de campanilla.

El paso del tiempo y una investigación ardua, me llevo a conocer las singularidades que guarda el toro bravo, pero aún recuerdo esa emisión radiofónica de la Huamantlada y aquel mito del jabonero de piedras negras.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*