Lunes 21 de junio de 2021
El Instituto Nacional Electoral emitió la convocatoria que estará vigente a partir del pasado viernes y hasta el próximo 15 de julio para que los ciudadanos puedan registrarse y participar como observadores en la consulta nacional que se llevará a cabo el 1 de agosto de este año.
Al leer sobre la convocatoria, se vino a mi mente el tema de la consulta, pues con la efervescencia de la jornada electoral del 6 de junio, se me había quedado en segundo plano el planteamiento de preguntar necedades a la gente.
Bueno, a mi me parece una bobada preguntar a los ciudadanos si se debe hacer lo correcto o no. La pregunta será: ¿Estás de acuerdo en que se lleven a cabo acciones con apego al marco legal para esclarecer las decisiones políticas tomadas en el pasado por los actores políticos y garantizar la justicia y derechos de las posibles víctimas?”
A una pregunta tan larga, los ciudadanos podremos responder con alguno de los monosílabos SI o NO.
¿En serio? Qué persona en pleno uso de sus facultades, considerada “normal” vaya con salud mental, podría responder NO.
Pero no sólo la pregunta me parece absurda; en el mundo al revés esta consulta impulsada por el presidente de México tendrá el millonario costo de 528 millones de pesos, y en tiempos de austeridad, duele aún más gastarlo en temas de obvia respuesta; pues aún sin preguntar absolutamente a nadie, debería aplicarse la ley para para esclarecer toda acción tomada por quien sea y que afecte a los mexicanos y por supuesto sin mayor consulta garantizar nuestros derechos.
Por qué no en esta primera consulta que se hace en nuestro país también se aprovecha para preguntarnos si estamos de acuerdo en que merecen castigo los responsables de las 26 muertes en el accidente de la línea 12 del metro; por qué no preguntarnos si habrá que investigar a fondo a quienes sean acusados de violación; o a quienes se presuma que se enriquecen ilícitamente; a quienes reciben dinero o “aportaciones” irregulares posiblemente de recursos públicos; y todas las que se puedan ocurrir.
Lo que faltaba, preguntarnos si estamos de acuerdo en hacer bien las cosas. Ni hablar, pronto comenzará la campaña promocional para conocer los detalles, el número de casillas, boletas y todo lo que tiene que ver con la participación ciudadana en este ejercicio.
Gracias por leerme es este espacio. Hasta la próxima si no pasa otra cosa.
América Montoya