Separaciones, pausas y uniones

Lunes 14 de febrero de 2022

La semana que recién terminó tuvo de todo un poco, por una parte, los famosos Belinda y Nodal decidieron terminar su relación y «compromiso» después de alrededor de dos años. El tema por supuesto de lo más frívolo, que sólo menciono por los espacios mediáticos que ocupó.

En el tema de las pausas, la controversia que generó otra vez el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador por su famosa pausa en las relaciones bilaterales con España. Son muchas las voces que tuvieron que salir a «defender» el concepto de pausa al que el presidente se refirió. Y son también muchas las que aseguran que México otra vez hizo el ridículo internacional  por los traumas de una sola persona.

No es la primera vez que AMLO provoca diferentes posturas a favor y en contra por su actitud y declaraciones en el tema de relaciones internacionales.

En Panamá por ejemplo, cuando propuso a Pedro Salmerón como embajador, generó malestar e incluso el hashtag #UnAcosadorNoDebeSerEmbajador, que se convirtió en tendencia. El presidente mexicano aseguró que la canciller panameña Erika Mouynes fue quien rechazó la propuesta «Resulta que lo propusimos para Embajador en Panamá y, como si fuese la Santa Inquisición, la ministra o Canciller de Panamá se inconformó…»dijo el presidente, y eso no ayudó en la relación bilateral.

En Perú otro ejemplo; en una de sus conferencias matutinas, AMLO informó que había enviado una comisión de funcionarios mexicanos a ese país, eso derivó en que el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores, Ernesto Bustamante, afirmará que las actividades llevadas a cabo por la representación mexicana “constituirían una clara intromisión en los asuntos internos del Perú”. López Obrador acusó al gobierno de Perú de conservadurismo y ahora reclaman al gobierno mexicano su intromisión. El presi y su boquita.

Por lo que hace al tema de las uniones, la ocurrida el fin de semana, la boda de Elba Esther Gordillo con su abogado Luis Antonio Lagunas Gutiérrez, ceremonia que por cierto  fue interrumpida por integrantes del Snte quienes causaron destrozos y gritaron «asesina» a la novia.

Pero otro tipo de unión que no tiene que ver con bodas, es la que provocó también el primer mandatario, en su pleito personal con el periodista Carlos Loret de Mola. Muchas voces, muchas opiniones y recientemente en un debate a través de twitter la Organización Civil México logró convocar a personas de prácticamente todos los sectores sociales, famosos y no tanto, ciudadanos de a pie y profesionales de diferentes esferas; todos para rechazar y reprobar el uso de recursos públicos con el fin de desprestigiar y atacar al comunicador por sus revelaciones en contra del gobierno de México y particularmente en materia de corrupción de quienes rodean al presidente.

A pesar del hashtag que se multiplicó: #TodosSomosLoret; no, no todos lo somos, cada quien y sus principios, cada quien y sus estrategias para informar o para «construir» información, cada quien y sus millones o el respaldo de poderosos medios o gobiernos. Carlos Loret no es para muchos el paladín del periodismo. De hecho para muchos deja mucho que desear su estilo.

Pero lo que si es cierto, lo que si es de temerse y lo que si significa un riesgo permanente es para cada uno de los mexicanos, para cada persona que se considere opositor al gobierno o a los gobernantes, sin importar si somos o no beneficiarios de firmas poderosas, si somos financiados o no, si decimos o no verdades. Lo que parece importar mucho es acabar con quienes difieran, con quienes pretendan tener opiniones y criterios propios, con quienes sólo quieran expresar su sentir. En pocas palabras, para intimidar, juzgar, perseguir, apresar, prohibir y aniquilar con total intolerancia a quien piense diferente al presidente.

Gracias por leerme en este espacio. Hasta la próxima si no pasa otra cosa

América Montoya

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*