*Desde la Estación Aérea Militar de Atlangatepec, más de 100 aeronaves de la Fuerza Aérea Mexicana, la Marina y la Guardia Nacional ensayan las maniobras que efectuarán en la parada cívico-militar de la Independencia; participan mujeres pilotos y ambulancias aéreas

El subteniente piloto aviador Óscar Rendón González Carpio, del Escuadrón Aéreo 601, explicó que en los entrenamientos participan aviones Texan T6C, aeronaves caza, de transporte Hércules y helicópteros UH-60, Cougar y MI.
Destacó que alrededor de 100 elementos realizan prácticas diarias en Tlaxcala, con dos pilotos por aeronave, además de la participación de 10 mujeres piloto aviador integradas en distintas tripulaciones.
Las maniobras incluyen formaciones aéreas, vuelos de helicópteros y prácticas de paracaidistas, que se realizan principalmente en las mañanas y, dependiendo de las condiciones meteorológicas, pueden extenderse hasta las cinco de la tarde.
Rendón González pidió a la ciudadanía no alarmarse por el sobrevuelo de aeronaves en Tlaxcala y la Ciudad de México, ya que se trata únicamente de adiestramientos previos al desfile.

Jiménez Castillo subrayó que en todas las tripulaciones participa al menos una mujer, mientras que otras cumplen funciones clave en la torre de control y en la rampa de operaciones.
Recordó que estos ensayos comenzaron a realizarse en Tlaxcala hace cuatro años, luego del traslado de la estación área desde Santa Lucía, y aseguró que las instalaciones de Atlangatepec son aptas para estas maniobras.
Ambos oficiales coincidieron en que la preparación no solo busca ofrecer un espectáculo aéreo en honor a la Independencia, sino también mostrar a la ciudadanía las capacidades de la Fuerza Aérea Mexicana, que van desde el combate de incendios forestales con el sistema helibalde, hasta el apoyo en desastres naturales y emergencias médicas.