- La primera etapa considera la adecuación de espacios administrativos y académicos
Tlaxcala, Tlax; 26 de noviembre de 2019 (Pulso) Este martes iniciaron los trabajos de rehabilitación y acondicionamiento de los espacios en la Plaza Bicentenario, para la operación del Centro de Investigación Científica, Tecnológica e Innovación del Estado de Tlaxcala (Citlax).
La empresa a cargo de estos trabajos es Davos y considera durante la primera etapa la habilitación las áreas administrativas y académicas del Citlax, se prevé que los trabajos concluyan en nueve meses. El proyecto global incluye laboratorios y tiene previsto quedar concluido en dos años.
Carlos Alberto Ávila Orta, responsable técnico de los proyectos del Citlax, detalló que estos trabajos se harán sólo en la mitad de la Plaza Bicentenario debido al alcance presupuestario disponible para dichos trabajos.
El también jefe del Departamento de Materiales Avanzados del Centro de Investigación en Química Aplicada (CIQA) reiteró que el Citlax tendrá un espacio al interior del Citlax, pues forma parte de este organismo.
A decir del funcionario se trata de un proyecto que busca tener investigación científica aplicada y de humanidades en el estado de Tlaxcala, que tendrá una proyección no sólo local, sino nacional e internacional.
“En esta sede se estaría desarrollando investigación en materiales plásticos, metales, la parte textil y química, y como el gobierno del estado nos pidió que ampliáramos el espectro también nos enfocaremos a temas de energía, de salud, de seguridad alimentaria y de humanidades. Ahorita estamos en una reingeniería del proyecto”, precisó Ávila Orta.
Por su parte Rolando Luna García, gerente y responsable directo del Citlax precisó que, si bien los trabajos de rehabilitación recién iniciaron, tanto los trabajos académicos como administrativos iniciaron en 2018, tras la firma de convenio que el Conacyt realizó con el Gobierno del Estado.
Al respecto precisó que, actualmente hay más de 200 estudiantes que acuden a cursos de capacitación en diferentes sedes del centro en temas de nanotecnología, textil y materiales automotrices.