Tlaxcala, Tlax; 24 de marzo de 2023 (Selene Sosa) Juan Tapia Pelcastre, responsable de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), adelantó que, de acuerdo al Programa de Movilidad del Gobierno del Estado, Tlaxcala tendría hasta 2050 transporte articulado.
En entrevista colectiva, tras la presentación del Programa de Canje de Placas 2023, el funcionario refirió que, con base en lo establecido en el Programa de Movilidad, la dependencia a su cargo ya se encuentra buscando opciones de transporte público ecológico.
En este sentido, Tapia Pelcastre adelantó que, de inicio, se requiere la renovación del parque vehicular de transporte público, lo que ya representa una gran inversión para los concesionarios puesto que cada unidad tiene un costo que oscila los 600 mil pesos.
Además, el proyecto del transporte articulado en Tlaxcala también ocupa una amplia inversión, superior a los tres mil millones de pesos, de ahí que el Gobierno Local que encabeza Lorena Cuéllar Cisneros, a través de la SMyT se encuentre estrategando para hacerlo una realidad.
Bajo este orden de ideas, el titular de la dependencia local de movilidad puntualizó que se tienen contempladas diversas acciones a corto, mediano y largo plazo; en el primero, se contempla la renovación del parque vehicular, en el segundo la construcción de dos o tres tramos carreteros.
Y en el tercero, es decir, a largo plazo, la licitación de las unidades que otorgarían el servicio y la construcción de paraderos y más infraestructura precisa para la circulación de las mismas, puesto que deben ser ecológicas, eléctricas e inclusivas para personas con discapacidad y adultos mayores.