Tlaxcala, Tlax; 18 de febrero de 2022 (Ariadna Castro) De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN) realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el último trimestre del 2021, Tlaxcala se ubicó como uno de los estados con mayores niveles de personas trabajando en la informalidad con un 73.2 por ciento.
El mismo documento señala que en el estado hay 594 mil 929 personas ocupadas y 27 mil 532 personas desocupadas, así como en condiciones críticas de ocupación, en donde el porcentaje asciende a 37.2.
En la misma situación se encuentran Oaxaca, Guerrero y Chiapas con 81.8, 78.8 y 73.4 por ciento respectivamente, mientras que en caso contrario Coahuila, Nuevo León, Baja California Sur y Chihuahua fueron las entidades que tuvieron las cifras más bajas con 35.4, 36.7, 36.8 y 36.9 por ciento, respectivamente.
Asimismo, el estado de Tlaxcala registró una de las tasas de ocupación más baja a nivel nacional con 95.6 por ciento y el panorama empeora ya que, según el instrumento del INEGI, Tlaxcala presenta, al periodo de referencia, una de las tasas de condiciones críticas de ocupación más elevadas a nivel nacional con un 37.2 por ciento, esto significa que su ocupación es crítica en materia de ingresos y horas trabajadas.
Otros estados con niveles de informalidad laboral altos son Oaxaca con 81.8 por ciento, seguido de Guerrero con 78.8 por ciento, Chiapas 73.4 por ciento, Tlaxcala, Hidalgo 72 por ciento, Veracruz 71.8% y Puebla 70.8 por ciento que presentaron los porcentajes más altos de ocupados sin la protección laboral que corresponde a su trabajo o actividad.