Aunque lo pinten de «paz», muro se queda

Lunes 8 de marzo

Durante ya varios días, se han dejado escuchar voces enojadas por las acciones en Palacio Nacional. La instalación de vallas que formaron un muro de protección que busca «resguardar el patrimonio de los mexicanos» ante el anuncio de una serie de movilizaciones que habrán de llevarse a cabo con motivo del Día Internacional de la Mujer.

El enojo se debe a que muchos creen que las mujeres en México no estamos tan protegidas como un edificio o como el presidente de la República. Muchos reprueban las palabras del vocero presidencial cuando afirma que se trata de un muro de paz, ya convertido en memorial de víctimas de feminicidio. La percepción no es de paz, por el contrario crece el abismo entre las políticas del gobierno federal y el sector femenino que se siente agredido y ninguneado. Es más, hay quienes consideran dicha acción como una provocación; sumado a la deuda histórica con las mujeres.

Es costumbre que cada año en esta fecha haya manifestaciones de organizaciones y colectivos feministas. Que salgan a relucir nuevos números, -todos malos- sobre la situación de las mujeres en México. Ya sea en materia laboral, inseguridad, feminicidios, violencia de todo tipo, falta de oportunidades de desarrollo, etc. Recordemos que hace un año se registró el primer día sin mujeres que a pesar de la controversia generada y la convocatoria amplia en el país, tuvo tristemente pocos resultados.

Tan es así que continúan los feminicidios, sólo en 2020 se registraron 940 en el país, de acuerdo a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres.

Tan es así que hoy un violador tiene posibilidades de ser gobernador; Félix Salgado Macedonio, cuya candidatura fue validada el jueves de la semana pasada, a pesar de los señalamientos de abusos sexuales, a pesar de la carpeta de investigación abierta en la Fiscalía General del Estado de Guerrero.

Tan es así que el gobierno federal decidió recortes millonarios al presupuesto de decenas de programas con enfoque de género sobre salud materna, sexual y reproductiva y los que promueven la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, entre muchos más.

Tan es así y para no ir tan lejos, que aquí en Tlaxcala todavía hay muchos hombres que al reunirse en grupos mixtos, no voltean a ver a las mujeres presentes, no piden su opinión, no se dirigen nunca a ellas como si solo fueran «floreros», acompañantes, o no tuvieran las mismas o muchas más capacidades y talentos que algunos hombres. Y ojo, esos ciudadanos también pueden llegar a ser autoridad.

Qué pena, aún falta mucho por hacer, costará trabajo derrumbar esos muros, apelar a la inteligencia de hombres y mujeres que siguen viviendo en el pasado. Hoy gobernados por un líder a quien le retribuye eso, regresar y regresar al pasado, no sólo para culpar de todo a otros, sino para volver a viejas prácticas que tristemente no permiten disminuir la brecha entre hombres y mujeres.

Feliz Día Internacional de la Mujer; a las mujeres y a los hombres que las reconocen

Gracias por leerme en este espacio. Hasta la próxima si no pasa otra cosa.

Dedicada con amor especial a Gualis, hoy en tu cumpleaños.

América Montoya

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*