Tlaxcala, Tlax; 15 de octubre de 2025 (David Rodríguez) El coordinador de comunicación social del gobierno de Tlaxcala, Antonio Martínez Velázquez, condenó a los políticos y/o personajes que usan el dinero público como una herramienta para censurar el ejercicio periodístico e intervenir en la línea editorial de los medios de comunicación.
Al reconocer la trayectoria e influencia que tuvo el periodista tlaxcalteca Trinidad Sánchez Santos en medios de comunicación en México, y el papel crítico que mantuvo en tiempos de los gobiernos de Porfirio Díaz y Francisco I. Madero, Martínez Velázquez criticó a quienes utilizan el poder público para atentar contra la libertad y la democracia.
“Esos políticos y esas personas que están en posiciones de poder, o no entienden de libertad o no entienden de democracia, cualquiera de los dos”, respondió a la pregunta expresa sobre los gobernantes que han acuñado la frase “No pago para que me peguen” del ex presidente José López Portillo.
Mencionó que es necesario regular la publicidad oficial que se otorga a los medios de información en la entidad, a fin de evitar fortalecer la relación tóxica que prevalece entre instituciones públicas, gobiernos y poderes con los medios de comunicación.
“Queremos regular el uso de la publicidad oficial porque precisamente no está regulada en muchos estados y se genera de manera arbitraria y se genera una relación toxica entre gobierno y medios donde parece que el dinero fuera una especie de censura para los medios, no lo concibo así, el apoyo para los medios no tiene nada que ver con la línea editorial, prohibido prohibir”, expuso.
Si bien es cierto que Antonio Martínez reconoció la importancia que tiene la libertad de prensa para acceder a otros derechos fundamentales como la existencia, la libertad y la exigencia, también admitió que hay personas que utilizan herramientas digitales para difamar a las personas para obtener un beneficio personal.
Por tal motivo y tras refrendar su respeto hacia quienes ejercen el periodismo con responsabilidad y profesionalismo, el funcionario estatal condenó y pidió denunciar a aquellas autoridades que usan recursos públicos para intentar controlar la libertad de prensa y de expresión de los periodistas.