Tlaxcala, Tlax; 27 de agosto de 2025 (David Rodríguez) La Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha detectado en Tlaxcala más de 300 construcciones irregulares en la orilla de la cuenca Atoyac, por lo que han iniciado los procesos administrativos y penales en contra de las personas que han invadido las zonas federales.
El director en Tlaxcala de la dependencia federal, Pedro Misael Albornoz Góngora, informó que hasta el momento existen cinco denuncias penales contra quienes se han resistido a respetar la zona federal de la cuenca Atoyac, sin embargo, también admitió que hay voluntad de otras personas para cumplir con la norma en la materia.
“Se hizo un diagnóstico ya dentro de todo lo que es el Atoyac y tenemos más de 300 invasiones detectadas dentro de lo que es la cuenca; son de los que ya empezamos a trabajar, primero dialogando con los ciudadanos y los que no acceden a retirarse de manera voluntaria porque tampoco es afectar los patrimonios, se empiezan con los trámites o procedimientos administrativos”, informó.
El funcionario federal informó que el mayor número de construcciones irregulares se han detectado en el corredor que va desde Apizaco, Chiautempan y Tlaxcala, aunque también reconoció que en la laguna de Acuitlapilco es donde mayor voluntad de los pobladores han encontrado para resarcir el daño.
Explicó que las multas económicas por construir en zonas federales van desde los 220 mil pesos y hasta los cinco millones de pesos, por lo puso al diálogo como el camino para reparar las omisiones a la norma en la materia.
“El diálogo es importante porque no todos los ciudadanos tienen para pagar una multa que no son conmutables. Nos ha funcionado el diálogo, hay que platicar para que se vayan retirando y en los casos donde no ha ocurrido, tenemos los procedimientos administrativos y procedimientos penales en la Fiscalía; donde más hemos trabajado y sí hay esa parte de la cultura por la protección es en la laguna de Acuitlapilco donde se hacen los trabajos de recuperación y muchos ciudadanos a través del diálogo, han aceptado la parte de la zona federal, hasta donde llega su predio”, añadió.
Albornoz Góngora admitió que muchos pobladores han construido o ampliado sus viviendas dentro de las zonas federales sin los permisos correspondientes de las autoridades municipales, de ahí el llamado a las y los alcaldes a realizar recorridos de verificación para suspender las obras que se realizan de manera irregular.