Tlaxcala, Tlax; 30 de octubre de 2019 (Pulso) Como parte del análisis al presupuesto económico 2020, las legisladoras, federal y local por Tlaxcala, Adriana Dávila Fernández y Leticia Hernández Pérez, hoy abordaron el tema de la afectaciones al campo con la reducción de recursos y desaparición de programas, ais como la creación de otros que a su parecer son engañosos y generan incertidunbre más que beneficios al sector campesino.
De visita a Tlaxcala, el diputado federal del estado de Jalisco, Absalón García Ochoa, señaló que son más de 30 mil mdp, los que disminuirán para el próximo año en la materia, lo que provocará afectaciones al 80 por ciento de los productores mexicanos.
Recordó que el programa de fertilizantes para este 2019 cuya inversión anunciada de 1500 millones de pesos, se destinó a cultivos no planeados y presumió el robo de esos recursos para financiar proyectos como el cultivo de amapola con dinero público en Guerrero.
También aseguró que habrá afectaciones al fomento pesquero y acuícola con la disminución considerable hasta de un 98 por ciento, es decir casi 1600 mdp. Dijo que se etiquetaron 100 mdp para las 32 entidades, lo que será insuficiente para satisfacer las necesidades en materia de infraestructura, maquinaria, etc.
Los legisladores de Acción Nacional se dijeron preocupados por el cierre de relaciones comerciales con otros países, pues solo hay dos para todo Europa y Asia, lo que representa desventaja ante competidores de América. En lugar de incentivar la exportación, cierran oportunidades, afirmaron.
A manera de listado, mencionaron programas como el de Precios de Garantía, Sembrando Vida y otros que generan incertidumbre y cuestionamientos.
Por ello insistieron en la redistribución necesaria de recursos prevista en el paquete presupuestal e hicieron un llamado respetuoso a la oposición para lograr acuerdos en los criterios de distribución tomando en cuenta los proyectos y a donde va el dinero.
Éste, es el tercer tema que abordan en Tlaxcala las legisladoras respecto del presupuesto. El primero giró en torno a la equidad de género, el segundo versó sobre las condiciones en los municipios y éste tercero respecto a la situación del campo mexicano.