*Realizó la CEDHT el evento “La niña que soy, el cambio que lidero”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña; se contó con la participación de la artista Prania Esponda
Tlaxcala, Tlax; 13 de octubre de 2025 (PulsoRed) Niñas de varias escuelas de la entidad alzaron la voz para exigir vivir en lugares seguros, sin discriminación, sin miedo y con respeto a sus derechos humanos, además reconocieron que sus derechos deben ser garantizados en todos los lugares y momentos para tener un desarrollo integral.
Lo anterior en las mesas de diálogo y reflexión que fueron parte del evento “La niña que soy, el cambio que lidero”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Niña que realizó la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tlaxcala (CEDHT), presidida por la Ombudsperson Jakqueline Ordoñez Brasdefer.
Con la consigna de “Nada sobre las niñas, sin las niñas”, las participantes en las mesas, que contaron con el apoyo de defensoras y defensores de la CEDHT, hablaron de que deben ser reconocidos sus derechos a la igualdad, “merecemos ser escuchadas en todo momento y en todo lugar, tener libertad de expresión, que se respeten nuestras opiniones, que nos reconozcan como iguales con los niños, porque todas somos importantes y tenemos un valor”.
También trabajaron sobre sus derechos a la identidad, a un ambiente sano, a vivir libre de violencia, a la educación, a la vivienda, a la alimentación, porque señalaron que “los derechos de las niñas no son un privilegio, son una necesidad para construir un mundo mejor”.
En su mensaje, la presidenta de la CEDHT destacó que, en muchas partes del mundo —y también en México—, las voces de las niñas no han sido escuchadas como merecen. Recordó que muchas de ellas han enfrentado diversas formas de violencia, exclusión o discriminación únicamente por su condición de niñas. Por ello, enfatizó la importancia de sumarse al llamado internacional para conmemorar el Día de las Niñas, como una forma de reconocer sus derechos y visibilizar sus experiencias.
Subrayó que las instituciones tienen la responsabilidad de escuchar y amplificar las voces de las niñas, comprender sus realidades, emociones y aspiraciones, y trasladar esas perspectivas a los espacios donde se toman decisiones, con el propósito de diseñar políticas públicas más justas y sensibles que contribuyan a mejorar su vida y garantizar su pleno desarrollo.
Añadió que este evento es el primero de 5 que se llevarán a cabo en diferentes lugares del estado.
En esta conmemoración participó la presidenta honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (Sedif), Mariana Espinosa de los Monteros Cuéllar, quien reconoció que “vivimos en una sociedad en que las mujeres tuvieron que enfrentar retos y les ha costado trabajo poder abrirse camino y tener un espacio en el trabajo, en la educación, muchas mujeres antes de nosotras tuvieron que hacer frente a esas desigualdades, porque a las niñas y a los niños los trataban diferentes”.
Durante su participación, la artista y tallerista Prania Esponda presentó videos y canciones al ritmo de rap, en los que les narró historias de niñas comparten vivencias, necesidades, retos, desigualdades y la necesidad de vivir en entornos de respeto, seguridad y sin violencia.
En las mesas de diálogo se abordaron temas como: prevención de violencias y entornos seguros; derechos, liderazgo y participación de las niñas, entre otros.
Las niñas participantes son de las escuelas: Primaria “Xicohténcatl” de Totolac; Secundaria “Valentín Gómez Farías” del municipio de Chiautempan; Primaria “Xicohtencatl Axayacatzin”, de Tlapancalco, municipio de Tlaxcala y del Colegio Educativo “Castellanos” del municipio de Santa Cruz Tlaxcala.
En la coordinación del evento destacó la consejera consultiva Leticia Valera González, además estuvieron presentes en este ejercicio de diálogo los consejeros consultivos Agustín Flores Peña, Fernando George Zecua y Jesús Rivera Pantoja; así como representantes de instituciones estatales y municipales.