Por: Abelardo Carro Nava
Siempre he creído que el diálogo es el medio más valioso que tenemos los seres humanos para expresar infinidad de cuestiones que, como seres vivos pensantes (dotados de la capacidad de comunicar “algo” a través del habla y la palabra escrita), hacemos uso de él en diversos momentos de nuestra vida cotidiana. Dialogamos cuando viajamos en el transporte público con algún conocido, en una cafetería con los compañeros y amigos, en la casa con la familia, en la calle con los vecinos, en la escuela con nuestros compañeros y directivos, en fin. Se trata de una capacidad que, muchas veces, fluye y confluye hacia puntos diversos o bien, paralelos. El “meollo” de todo este asunto es que, indiscutiblemente, diariamente estamos dialogando, aunque no siempre seamos conscientes de ello.
¿Qué pasa cuando dicho diálogo se “rompe”? Como bien sabemos, el proceso comunicativo deja de tener sentido porque, a falta de un emisor, el receptor no existe y viceversa.
Así pues, y con la intención de que dialoguemos los diversos actores educativos que nos encontramos inmersos en el Sistema Educativo Mexicano (SEM), principalmente, en las escuelas de nivel básico; la Secretaría de Educación Pública (SEP), implementó en todo el país desde el ciclo escolar 2013-2014, el Consejo Técnico Escolar, un organismo conformado por el director y el personal docente de la escuela y, cuya función principal, radica en la toma y ejecución de decisiones enfocadas a que el plantel cumpla con su función escolar: la “calidad” educativa (SEP, 09/01/2018).
En razón de ello, previo al inicio del ciclo escolar y, hasta el ciclo escolar pasado, todos los viernes de cada mes, los colectivos docentes y directivos se reunían en las escuelas con este propósito: vislumbrar “nuevas” formas a través de las cuales se dialogue, se tomen decisiones y se implementen ciertas acciones para mejorar aquello que podría ser mejorado; repito, todo en nombre del logro de la tan anhelada “calidad” educativa.
Prácticamente seis ciclos escolares han pasado desde su puesta en marcha y, a pesar de que han existido diversos estudios como los de Rosa María González, Humberto de la Garza y Elvira de León en 2017 en los que, por un lado, se expone que los Consejos Técnicos (CT) cumplen con el propósito que persiguen; en otros, como los de Adriana Carro, José Alfonso Lima y María Elza Carrasco en 2018, han expresado que no todo es miel sobre hojuelas y que, si bien es cierto que se avanza en ciertos temas, en otros, se tiene un estancamiento o un franco retroceso.
En cualesquiera de los casos, el punto medio en toda esta cuestión se clarifica si respondemos a la pregunta ¿qué ha hecho la SEP desde la implementación de los CTE y con las investigaciones que han surgido al respecto?
Por principio de cuentas, bastaría con analizar la Guía de la Primera Sesión del Consejo Técnico Escolar para el ciclo escolar 2019-2020. En ella, además de los criterios que los colectivos escolares deben tomar en cuenta para su organización, así como también, para el perfeccionamiento del Programa de Mejora Continua, se invita a “escuchar y compartir” opiniones sobre el mensaje del Secretario de Educación Esteban Moctezuma Barragán. De hecho, sobre esto último, en la agenda de trabajo viene marcada como una de las actividades la proyección del video con el mensaje de dicho Secretario para que, a su culminación, se analice y reflexione el contenido en tal mensaje. ¿Es esto necesario? Con seguridad, habrá quien me diga que es relevante, porque el funcionario público se somete al escrutinio del personal adscrito a las escuelas de México; sin embargo, otros, pensarán y afirmarán lo contrario. Desde mi punto de vista, éste es un sinsentido porque si bien es cierto que el diálogo, como he dicho, es fundamental para conocer la opinión de los demás, también es cierto que hay de prioridades a prioridades y, tal mensaje: ¿qué abona a la tan anhelada “calidad” convertida hoy día en “excelencia” educativa? Y lo más importante, en este caso, el Secretario solamente funge como emisor del mensaje y… ¿cuándo fungirá como receptor? Me gustaría saberlo.
Entonces, ¿de qué diálogo estamos hablando?
Ahora bien, ¿es obligatorio ver, escuchar y dialogar sobre el mensaje del Secretario referido?, ¿no es ésta una guía que puede o no ajustarse a las necesidades y requerimientos de la escuela y de su colectivo? Por principio de cuentas, sobre la segunda pregunta, contestaré de manera afirmativa; es decir, al ser una guía de trabajo, puede o no ser considerado ese punto en la agenda de trabajo. No obstante, permítanme preguntarles si en sus centros de trabajo esto sucede. Es decir, ¿acaso el director o directora, en el mejor de los casos, no desarrolla las actividades tal y como fueron propuestas por la SEP previa reunión estatal de personal directivo?
Sí, con seguridad varias cuestiones sucederán alrededor de las decisiones que tiene en sus manos el personal directivo que dirige las escuelas y los CT, y es precisamente en ello, donde radica la importancia de este asunto: las decisiones que se toman al interior de las escuelas con relación a las “sugerencias” que mandata la SEP. ¿En verdad hay tanta libertad para salirse del guion a fin de abordar otros tantos temas de suma relevancia para la escuela, los maestros, niños y padres de familia? Y es que, mientras en nuestro país continuemos con un sistema vertical de decisiones y acciones, cual cascada que difícilmente permite que el río fluya en sentido contrario a ésta, las “mejoras” que se desprenden de ciertas bondades que el mismo diálogo brinda, tendrán resultados adversos.
En suma, considero importantísimo dialogar; esto, desde el plano de la gestión escolar, de las experiencias docentes para la generación de aprendizajes, desde la teoría para profundizar y enriquecer el conocimiento, desde el ejercicio docente para proponer mejoras a los cientos de problemas y situaciones que se viven a diario en los centros escolar. En fin, desde mi perspectiva, sí se trata de dialogar, y no de ver videos con una visión unidireccional de las cosas que, entre otras, no permite el diálogo porque su emisor (en su expresión oral) no permite la recepción de lo que tengan que expresar los demás interlocutores.
Referencias:
- SEP (2018). ¿Sabes qué es el Consejo Técnico Escolar (CTE)? SEP.
Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/articulos/sabes-que-es-el-consejo-tecnico-escolar-cte?idiom=es.
- González, R.M., De la Garza, C.H y De León, M.E. (2017). Consejos Técnicos Escolares, un espacio para evaluar el ejercicio docente en Educación Básica. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 24-32. http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-00024.pdf
- Carro, A., Lima, J.A., y Carrasco, M. E. (2018). Los consejos técnicos escolares para la inclusión y equidad educativa en la educación básica de Tlaxcala, México. Revista electrónica Educare, Vol. 22, No. 1, 2018. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6228629.
- Redacción, Profelandia.com (29/09/2019). Guía para la primera sesión ordinaria del Consejo Técnico Escolar 2019-2020. Profelandia.com.
Recuperado de: https://profelandia.com/guia-para-la-primera-sesion-ordinaria-del-consejo-tecnico-escolar-2019-2020/